Pues ya estamos en el mes de diciembre de 2020. La #torretadelavergüenza seguía avanzando y no éramos capaces de pararlo. Seguíamos buscando por internet, información, casos similares o sencillamente algo a lo que agarrarnos para poder seguir adelante con nuestro propósito.
Y descubrí un artículo de Tu Abogado Defensor donde comentaban su especialidad sobre derechos de propiedad, de urbanismo y de servidumbre. Era, y es, la primera vez que hablaba con un abogado por suerte o por desgracia. Hoy creo que es otra de las experiencias que hay que vivir.
Punto 8. Tu abogado defensor, ¿seguro?
Comuniqué por correo electrónico exponiendo la situación y pidiendo poder hablar con un abogado. De momento, sólo conocía las tarifas que aquí aparecían.
La primera vez, el primer contacto lo realicé por email, y rapidamente me contestaron. Una vez expuesta la situación, para tener acceso al abogado debía abonar 90 €. Consistiría en una sesión por Skype con uno de los abogados, que resultó ser uno de los socios del bufete Vázquez & Apraiz y Asociados.
En una sesión de poco más de 5 minutos, acordamos que le enviaría toda la documentación y pasos que había realizado hasta el momento. Según su criterio, la única vía para intentar parar la instalación de la #torretadelavergüenza era envíando un burofax a la compañía Iberdrola, y que lo normal es que contactaran de vuelta para negociar alguna solución.
Creo que en el mismo día recopilé la información que me pedía y se lo envié todo. Y a los pocos días, me escribieron de vuelta diciéndome que los costes de gestión, redación y envió del burofax eran de 180 € + IVA = 217,80 €. La verdad, tardamos (lo pensamos en casa) varios días en decidirlo. Ya eran 300 € gastados, y sin ninguna certeza ni garantía de nada.
Y una vez la decisión tomada … aquí está el burofax envíado por el bufete, íntegro:

¿Y ahora qué? Pues nada … Después de 5 meses, nada. Silencio en todas las partes. No hay respuesta de Iberdrola, no hay más noticias del abogado. Claro, si pido hablar con él … ¿otros 90 €? Con lo ya pagado, ¿no es suficiente para una llamada de su lado? ¿Siguientes pasos? ¿No es un caso que interese? … Pues aquí y así dejamos este tema, en silencio … ssshhhh.
Si recordáis, el caso en la OCU lo cerramos con una recomendación por su lado de tramitar el caso a través de la Comunidad de Madrid. Así que, será el siguiente paso que demos. Paso 9: Tu Arbitraje de Consumo. La Comunidad de Madrid que «seguro» disfrutaremos.
¡La lucha sigue!